La captura mediante este medio sé denomina como arte de pesca de fondo. Las nasas son armazones que pueden ser de hierro o de madera recubierto por una red o malla y con una o varias bocas, también llevan unos lastres para que queden en el fondo. Estas son trampas para los peces o crustáceos por lo que una vez dentro no pueden salir. Tipos:
- Nasas de nécora
Se utilizan para la pesca de nécora, langosta, centolla, bogavante e incluso camarón, todo esto depende de la abertura de la boca. - Nasa de camarón
Se utiliza sobre todo para la pesca de camarón, suelen llevar unos lastres en su interior que hacen que cuando se echa al mar quede acostado en el fondo. - Nasa de langosta
Se utiliza en la captura de la langosta. - Buitrón
Se utiliza pesca de la anguila y la lamprea, aunque su uso está restringido ya que tiene una gran capacidad de captura. - Nasa abierta
Esta suele ser cuadrada y como su nombre indica abierta por el borde superior, suele utilizarse para la pesca del pulpo.
Las nasas suelen usarse formando grupos los cuales se denominan “caceas”. Las nasas van unidas mediantes cuerdas a una determinada distancia, en los extremos de esta se colocan unas bollas, para facilitar la localización de las caceas.
Todas las nasas en su interior van provistas de un cebo y unos lastres para que cuando se lancen al fondo queden colocadas con la boca cada arriba y favorecen su hundimiento.